jueves, 16 de noviembre de 2017

INFORMATICA

La informática, también llamada computación,1​ es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática, que se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX con la aparición de tecnologías como el circuito integrado, el Internet y el teléfono móvil,2​ es la rama de la tecnología que estudia el tratamiento automático de la información.34
En 1957, Karl Steinbuch añadió la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información).5​ El soviético Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar Informatik con el significado de «estudio, organización, y diseminación de la información científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua.5​ En inglés, la palabra informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa Informatics General, Inc.


La disciplina de la informática es anterior a la creación de las computadoras. Ya en la Antigüedad se conocían métodos para realizar cálculos matemáticos, por ejemplo el algoritmo de Euclides. En el siglo XVII comenzaron a inventarse máquinas calculadoras. En el siglo XIX se desarrollaron las primeras máquinas programables, es decir, que el usuario podría modificar la secuencia de acciones a realizar.

Actualmente, es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más complejos. Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:
  • Creación de nuevas especificaciones de trabajo
  • Desarrollo e implementación de sistemas informáticos
  • Sistematización de procesos
  • Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes
  • Facilitar la automatización de datos y formatos.  
TRABAJO DE DANTE

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Formas de comunicación (trabajo de Dante y Dorian

La aparición de un nuevo medio de comunicación siempre a dado la impresión que anularía a los anteriores, sin embargo no ha sido así. La llegada del teléfono no eliminó al telégrafo. El nacimiento de la radio no hizo desaparecer a la prensa escrita, como en un principio parecía que iba a ocurrir. Ni tampoco la televisión anuló a la radio. Así pues, cada medio ha sabido encontrar un espacio que los otros no son capaces de llenar.[1]


El denominado correo de negocios está compuesto por facturas, estados de cuentas, pagos, etc. En Europa y Estados Unidos las compañías continúan utilizando el correo tradicional para este fin e incluso se ha producido una ligero incremento en los últimos tiempos. Los analistas relacionan el incremento de este tipo de envíos con hechos como que los brokers tengan que enviar cinco o seis estados financieros mensuales a los inversores o que tras la liberalización de los antiguos mercados monolíticos (gas, electricidad, teléfono, etc) los usuarios sean clientes de más de una compañía, lo que incrementa los flujos de correspondencia.[




Cuadro 1
Crecimiento del correo por tipos 1995-2000
Operador Postal
Correo de negociosPublicidad
Royal Mail
1,8 por ciento1,3 por ciento
Deutsche Post
4,6 por ciento4,1 por ciento
La Poste
0,9 por ciento3,9 por ciento
TPG
0 por ciento6,6 por ciento
USPS
1,5 por ciento4,8 por ciento

jueves, 9 de noviembre de 2017

Ventajas y Desventajas de las redes sociales (trabajo de dante y dorian

Beneficios de las redes sociales a nivel personal

1. Comunicación instantánea 
2. Oportunidades laborales
3. Información y entretenimiento
4. Denuncia social
5. Compartir conocimientos e información

Ventajas de las redes sociales para empresas


1. Aumenta la visibilidad de la marca
2. posibilidad de asociar un blog
3. Pueden mejorar la reputación de la empresa
4. Canal de atención al cliente


Desventajas de las redes sociales a nivel personal


1. Estafas en redes sociales
2. Configuración de nuestra privacidad
3. cumplimiento de las normas de uso
4. Suplantaciones de identidad
5. Adicción a las redes sociales